Todo sobre la construcción industrializada

El papel de la construcción industrializada en el sector inmobiliario

Las viviendas industrializadas ya son una realidad a lo largo y ancho del país, gracias a la construcción industrializada. Este tipo de edificación es el resultado de unir los avances tecnológicos y del sector de la construcción para reducir tiempos de espera, aumentar la seguridad laboral y ahorra costes. Además, de ser mas eficaz y eficiente que los métodos tradicionales.

¿Qué es la construcción industrializada?

También conocida como construcción prefabricada o modular, es un método de construcción en el cual gran parte del proceso se lleva a cabo en una fábrica o taller, utilizando maquinaria avanzada y técnicas especializadas. En lugar de construir una edificación de forma tradicional en el sitio de obra, se fabrican y ensamblan previamente componentes o módulos que luego se transportan al lugar de destino para su montaje final.

Este enfoque ofrece numerosas ventajas en términos de eficiencia, calidad, velocidad y sostenibilidad. Algunas de las características clave de la construcción industrializada son:

  • Precisión y calidad. La fabricación en entornos controlados permite mantener altos estándares de calidad y precisión en los procesos de producción, minimizando errores y desperdicios.
  • Rapidez de ejecución. Al reducir el tiempo necesario en el sitio de obra, la construcción industrializada permite acelerar el proceso de edificación y, en muchos casos, finalizar proyectos en plazos más cortos.
  • Sostenibilidad. La fabricación en fábrica puede facilitar el uso más eficiente de materiales y recursos, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo prácticas más sostenibles.
  • Flexibilidad y diseño personalizado. Aunque se utilizan componentes prefabricados, la construcción industrializada puede adaptarse a diferentes diseños y necesidades, ofreciendo soluciones a medida para cada proyecto.
  • Costes controlados. La estandarización y la capacidad para trabajar en serie pueden llevar a una mayor eficiencia y ahorro de gastos en comparación con la construcción tradicional.
  • Menor interferencia en la obra. Algunas técnicas de construcción industrializada permiten minimizar la presencia de obreros y maquinaria en el sitio, reduciendo las molestias y el impacto en el entorno cercano.

Tipos de construcción industrializada

Desde las primeras viviendas industrializadas hasta los últimos modelos de mercado. Las mas comunes y demandadas son:

  • Módulos prefabricados. Se fabrican módulos completos de una estructura, como habitaciones, baños o cocinas, en la fábrica. Estos módulos son transportados al sitio de obra y ensamblados para formar la edificación final. Es comúnmente utilizado en la construcción de viviendas, hoteles y edificios comerciales.
  • Paneles prefabricados. De cerramiento, como paredes, techos y suelos, en la fábrica y se envían al lugar de construcción para su montaje. Este método es frecuente en proyectos de viviendas y edificios de oficinas.
  • Construcción en acero. Emplea estructuras de acero prefabricadas, que pueden ser fácilmente ensambladas en el sitio de obra. Es utilizado en proyectos comerciales e industriales, como almacenes y naves industriales.
  • Construcción modular. Consiste en la fabricación de módulos independientes que pueden combinarse para formar diferentes diseños y tamaños de edificaciones. Este enfoque es versátil y se aplica en proyectos residenciales, comerciales e incluso en estructuras temporales, como edificios para eventos.
  • Viviendas prefabricadas. Se producen viviendas completas en fábricas, incluyendo paredes, techos, suelos, ventanas y puertas. Luego, se transportan y ensamblan en el lugar de destino. Estas viviendas pueden ser diseñadas para ser desmontables y reubicables.
  • Construcción en madera. Utiliza componentes de madera prefabricados, como travesaños y vigas, para construir estructuras ligeras y sostenibles. Se emplea principalmente en viviendas y edificaciones de baja altura.
  • Construcción en hormigón. Implica la fabricación de elementos de hormigón prefabricados, como columnas o paneles, que luego se ensamblan en el sitio de construcción. Se utiliza en edificios residenciales y comerciales de gran altura.
Imagen de una construcción industrializada La construcción industrializada reduce costes, hace descender los accidentes laborales y el tiempo de edificación.

Procesos y tecnologías utilizadas en la construcción industrializada

La construcción industrializada se basa en la producción en masa de componentes y módulos en fábricas, que luego son transportados al lugar de construcción para su ensamblaje. Este enfoque conlleva la utilización de procesos y tecnologías avanzadas que optimizan la eficiencia y calidad del proceso constructivo. Tales como:

  • Modelado BIM (Building Information Modeling). Es una metodología que permite crear modelos virtuales en 3D de los proyectos de construcción. Esto permite a los diseñadores, ingenieros y constructores trabajar de manera colaborativa y visualizar el resultado final antes de iniciar la obra. Además, BIM facilita la planificación y gestión del proyecto, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.
  • CNC (Control Numérico Computarizado). Se emplea en la fabricación de elementos prefabricados mediante máquinas controladas por computadoras. Esta tecnología permite cortar, taladrar y dar forma a materiales como el acero, el hormigón y la madera con alta precisión y velocidad.
  • Impresión 3D. Aunque aún en desarrollo, la impresión 3D se está explorando para la construcción industrializada. Algunas empresas ya utilizan grandes impresoras 3D para crear elementos arquitectónicos y componentes estructurales, reduciendo el tiempo y los residuos generados en el proceso.
  • Robótica. En algunas fábricas de construcción industrializada, se emplean robots para ensamblar componentes, aplicar mortero, realizar tareas repetitivas y precisas, y aumentar la productividad.
  • Prefabricación en cadena de montaje. Se siguen principios similares a los utilizados en la industria automotriz, donde los componentes de la construcción se fabrican en serie y se ensamblan en una cadena de montaje, lo que agiliza el proceso y garantiza la uniformidad de los elementos.
  • Tecnologías de aislamiento y eficiencia energética. La construcción industrializada permite incorporar soluciones de aislamiento y sistemas de energías renovables de forma más precisa y eficiente, reduciendo así el consumo energético de las edificaciones.
  • Realidad virtual y aumentada. Se emplean para mejorar la precisión en el diseño y la planificación de los proyectos, permitiendo a los involucrados tener una visión más detallada de la edificación antes de su construcción.
Imagen de una construcción industrializada Este tipo de construcción se realiza de forma parcial o total dentro de una fábrica.

Sostenibilidad y eficiencia en la construcción industrializada

La construcción industrializada se destaca por su enfoque en pro del medio ambiente, lo que la convierte en una alternativa cada vez más popular en el sector de la construcción. Destaca por:

  • Reducción de residuos. En la construcción industrializada, los materiales se fabrican con precisión en fábricas controladas, lo que minimiza los residuos generados en comparación con la construcción tradicional en el lugar. Los sobrantes y recortes se pueden reutilizar o reciclar más fácilmente.
  • Elección de materiales sostenibles. Como maderas certificadas, hormigón reciclado y aislamientos sostenibles.
  • Eficiencia energética. Los edificios construidos mediante métodos industrializados suelen incorporar soluciones de eficiencia energética, como aislamientos térmicos avanzados, sistemas de ventilación y calefacción eficientes, y tecnologías de energía renovable.
  • Menor mano de obra. Al utilizar componentes prefabricados, se requiere menos personal en el lugar de construcción, lo que puede reducir costes y aumentar la seguridad laboral.
  • Mayor calidad y consistencia. La producción en fábrica permite un mayor control de calidad y uniformidad en los elementos construidos, lo que se traduce en edificios más duraderos y con menos problemas a largo plazo.

Desafíos y limitaciones de la construcción industrializada

Aunque la construcción industrializada ofrece numerosos beneficios, también se enfrenta a ciertas limitaciones en el sector.

  • Resistencia al cambio. La industria de la construcción ha sido tradicionalmente conservadora, y la falta de familiaridad con los nuevos métodos y tecnologías pueden retrasar su implementación.
  • Costes iniciales. Si bien la construcción industrializada puede ser más eficiente en términos de tiempo y mano de obra, puede requerir una mayor inversión inicial en equipos y tecnologías avanzadas. Esto puede ser un obstáculo para algunas empresas, especialmente las más pequeñas.
  • Flexibilidad limitada. Los sistemas de construcción industrializada suelen estar diseñados para ser altamente eficientes en ciertos tipos de edificios o proyectos repetitivos. Sin embargo, pueden enfrentar desafíos en proyectos personalizados o con diseños arquitectónicos complejos, lo que limita su flexibilidad.
  • Transporte y logística. El transporte de componentes prefabricados desde las fábricas hasta el lugar de construcción puede ser un desafío logístico, especialmente en proyectos ubicados en áreas remotas o de difícil acceso.
  • Mantenimiento y reparaciones. En algunos casos, las reparaciones o modificaciones posteriores a la construcción pueden ser más complejas en edificios construidos mediante métodos industrializados, debido a la estandarización de los componentes.

A pesar de estos desafíos, la construcción industrializada sigue siendo una tendencia en crecimiento en la industria de la construcción, y se espera que las tecnologías y métodos continúen evolucionando para abordar estas limitaciones. Con el tiempo, es probable que la construcción industrializada se vuelva más accesible, eficiente y aceptada en todo el sector de la construcción.

Etiquetas: