¿Qué presupuesto es necesario para amueblar un piso en su totalidad?

¿Cuánto cuesta amueblar un piso completo?

Si ya has dado el paso de comprar un piso, ahora te tocará la segunda parte, amueblarlo completo. Si se trata de una primera vivienda o no tienes muebles que puedas reutilizar, necesitarás fijar un presupuesto para la compra del mobiliario. Por supuesto, esto dependerá de si se eligen low cost o de buena calidad. Aún así, estas son algunas ideas a tener en cuenta para que no suponga un gasto muy elevado.

¿Cómo calcular el precio de amueblar un piso completo?

Cuando se va a amueblar una casa en su totalidad se aconseja empezar por comprar lo necesario de cada sala, para que se pueda vivir cómodamente. Pasado un tiempo, se puede completar la decoración con accesorios.

Se estima que, el precio medio por equipar una vivienda está en unos 12.000 €, para un inmueble de unos 70 m², aunque esto dependerá de los materiales, ya que, si se compran de alta calidad, puede superar los 25.000€. Sobre todo dependerá de como de bien quiere equipar la cocina, ya que supone practicamente el mayor gasto.

Un aspecto a tener en cuenta es decidir qué estilo se va a seguir (moderno, rústico, clásico...) e intentar que todo esté en armonía.

Un punto importante para amueblar un inmueble, que no se suele tener en cuenta es saber bien el espacio que dispone cada cuarto. De lo contrario, podemos toparnos con adquirir armarios de ensueño, pero que no caben o entorpecen el paso. Los diseñadores aconsejan dejar unos 80 cm para moverse sin problema.

En casas pequeñas, una idea práctica es apostar por mobiliario funcional, como, por ejemplo, mesas plegables, un sillón-cama o mesas auxiliares que sean todoterreno.

¿Qué tener en cuenta a la hora amueblar una vivienda al completo?

Algunos tips y recomendaciones para hacer cálculos de lo que nos costará son:

  • Establecer un presupuesto: Lo ideal es ajustar un precio tope y planificar las compras. Aunque pueda resultar complicado, ya que depende de muchos factores, se puede hacer una búsqueda por internet y analizar los precios de los inmuebles.
  • Piezas imprescindibles: Por ejemplo, si es un amante de la lectura, no podrá faltar una estantería. Hay que priorizar qué elementos son necesarios para el día a día y a cuáles no se les dará uso.
  • Comparar precios: Casi todas las tiendas tienen su catálogo online para ver qué cuestan. Esto nos permite ahorrar bastante. Eso sí, también se tendrá en cuenta los materiales con los que han sido fabricados. Asimismo, es recomendable visitar la tienda física para ver la calidad y textura.
  • Menos es más: Cuando se trata de amueblar un piso, muchas veces se cae en el error de sobrecargarlo. Lo mejor es, no solo ahorrar dinero, sino también espacio. La luz natural es algo que se desea mucho en las casas nuevas. Hace que el espacio parezca más grande y agradable.
  • Adaptarlo al entorno: Las residencias en la playa suelen ser más baratas de equipar, ya que se desgastan menos. Sin embargo, si se trata de un domicilio habitual, mejor gastarse algo más y tener calidad. Las gangas para amueblar un piso completo, aunque sean interesantes, resultan caras a largo plazo.

Tener en cuenta el estilo para amueblar una casa

Algunos de los más actuales son:

  • Rústico: destaca la madera, piedra y luminosidad. Aporta confort.
  • Nórdico: se caracteriza por su luminosidad y colores claros.
  • Escandinavo: prima el blanco y espacios despejados y vacíos.
  • Minimalista: con superficies lisas y muebles del mismo color que el suelo y paredes.
  • Vintage: colores claros y predomina todo lo antiguo.
  • Industrial: mezcla de rústico y Nueva York de los años 50.
  • Oriental: abunda el bambú, piedra y madera.
Imagen de una casa amueblada al completo Los diseñadores aconsejan dejar unos 80 cm entre las diferentes piezas para moverse sin problema

¿Qué es necesario para amueblar la casa en su totalidad?

Si preguntamos a un grupo de propietarios cuál es el mobiliario necesario y cuál no, nos encontraremos opiniones muy diversas. Como información general, podríamos suponer un listado de los más importantes por cada cuarto y el valor para cada uno de ellos, con el objetivo de amueblar el piso completo a un bajo coste:

  • Comedor: Es la estancia que más uso se le da. Lo principal sería un sofá (700€ - 2.000€), conjunto de sillas (en torno a 100€ - 200€) mesa (700€ - 1.500€), mueble de televisión (1.000€ aproximadamente) y televisión (200€ - 500€).
  • Dormitorio principal: Lo más importante es contar con un buen colchón para el descanso. Los canapés son buena opción para ganar espacio. Se puede decir que el coste mayor es la cama (300€- 1.200€) y mesitas (200€ - 450€).
  • Dormitorios infantiles: Normalmente vienen dormitorios completos a buen coste. Entre ellos incluye la cama de cuerpo y medio, armario y escritorio para los niños (700€ - 1000€)
  • En el caso de la cocina o los baños, no hace falta incluirlos, ya que suelen venir equipados. Por último, los electrodomésticos. Conviene fijarse en la eficiencia energética para reducir costes en la factura de la luz.
Imagen de la cocina de un piso amueblado al completo Las cocinas y los baños suelen venir equipados con los electrodomésticos

¿Cómo se puede ahorrar a la hora de amueblar un piso?

Una vez que se sepa lo que se precisa, toca poner en práctica viejos trucos, como:

  • Aprovechar los descuentos y liquidaciones: Como en el resto de tiendas, también hay rebajas los meses de enero y julio. Suelen hacer grandes promociones cuando quedan pocas unidades o cambian el escaparate.
  • Ir a outlets: Donde nos los podemos llevar mucho más asequibles y de otras temporadas. Además de, darles una nueva oportunidad, aportan personalidad con un bote de pintura y algo de ingenio.
  • Crear el propio mobiliario: Puede que esta opción solo sea posible para aquellas personas a las que se les dé bien el bricolaje, pero, restaurar nos permite ahorrar mucho dinero e invertir en otros aspectos de la vivienda. Hoy en día, fabricar con palets está de moda. Son baratos y fáciles de crear piezas como sillones, mesas o sillas.
  • Ambientes funcionales: Otra idea, si el presupuesto es limitado, es crear ambientes polivalentes, por ejemplo, una mesa que sirva como espacio de trabajo y además como encimera para comer.
  • Como último consejo, el baño, se puede decorar de forma económica escogiendo toallas y añadiendo objetos como botellas antiguas, jabones, conchas o velas para hacer la estancia más hospitalaria.

En resumen, si el presupuesto es bajo, hay empezar por lo fundamental, ya sea salón, dormitorios o cocina. Después, todo lo demás se puede sustituir por ideas, aprovechando objetos y restaurando los propios muebles.

Etiquetas: