Catálogo de promociones de obra nueva en Salamanca Provincia
Obra nueva en Salamanca
Por detrás de Burgos y Valladolid, Salamanca es la provincia donde más número de visados de obra nueva per cápita (por cada 1.000 habitantes) se aprueban de Castilla y León. Concretamente, 1,4. La misma cifra que en otras provincias de la península, como Ávila, Teruel y Cáceres, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Actualmente, hay una oferta de más de 20 promociones de obra nueva en la provincia, entre las ya terminadas y las que se encuentran en construcción. El precio del metro cuadrado más barato, y con una gran diferencia frente a los demás, se localiza en Peñaranda de Bracamont por 175 euros. Le siguen los municipios del área metropolitana de Salamanca de Pelabravo y San Cristóbal, con un coste del metro cuadrado que oscila entre los 600-800 euros, entre ambas áreas. En Béjar el precio asciende hasta los 880 €/m².
Al llegar a los barrios de Salamanca, los precios comienzan a subir. Desde los 1.170 euros el metro cuadrado en Barrio Blanco, pasando por los 1.860 €/m² de La Salle- Vistahermosa, hasta los más de 2.500 €/m² de Puente Ladrillo. El metro cuadrado más caro de toda la provincia se localiza en Garrido Sur, donde pueden ir desde los 2.950 euros hasta los más de 5.000 euros.
¿Dónde se encuentran el mayor volumen de promociones de obra nueva en la provincia?
En la actualidad, la mayor oferta de promociones de obra nueva en la provincia de Salamanca se localiza en: área metropolitana de Salamanca y el municipio de Béjar.
¿Qué influye en el precio de obra nueva en la provincia de Salamanca?
La oferta inmobiliaria y la demanda en la provincia de Salamanca, son las que dictan, en general, el precio del metro cuadrado de las promociones de obra nueva. A ello hay que añadir otros factores externos, como la situación económica de la comarca, el turismo, poder adquisitivo medio de la población o la inversión extranjera.En cuanto a las características del inmueble, son la ubicación, orientación, metros cuadrados, materiales de construcción y acabados los que marcan la diferencia en cuanto al precio final.
Otros elementos que influyen en el valor de las viviendas de obra nueva son las zonas comunes de los residenciales y las instalaciones. Las placas solares, calefacción y aire acondicionado centralizado, que tenga garaje y trastero. Y es que, no es lo mismo adquirir una vivienda unitaria en un bloque de pisos a hacerlo en una comunidad y/o complejo residencial. Los extras, tales como piscina o parque infantil aumentan considerablemente el valor del inmueble. Del mismo modo, cualquier remodelación o gasto provocado por uno de estos servicios en una casa independiente siempre será mayor, siendo comunitario en una urbanización.
En caso de estar interesado en la compra de una vivienda de obra nueva en la provincia de Salamanca, lo más recomendable es adquirirla sobre plano o en las primeras fases de edificación. De este modo, se puede reducir hasta un 30% el coste final de venta.
¿Cómo es la situación inmobiliaria de obra nueva en la provincia de Salamanca?
Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, los visados de construcción de obra nueva aprobados por las entidades públicas en 2019 y 2020 descendieron un 10%, respecto a los años anteriores. Esto fue consecuencia de la caída de la edificación de viviendas unifamiliares en la provincia de Salamanca.
Por suerte, los números han cambiado en 2021, con más de 108.000 visados para promociones de obra nueva. Es decir, más del 25% que en 2020 (85.535 unidades). Cifras que no se alcanzaban desde 2009, en pleno boom del sector inmobiliario.
Siguiendo con las cifras publicadas por el Ministerio citado anteriormente, la media de metros cuadrados de promociones de obra nueva en la provincia de Salamanca es de 166 m² para los chalets y 120 m² para los pisos. Por encima de la media nacional, que se sitúa en 109 metros cuadrados para los pisos de obra nueva y 97 m² en la vivienda usada.
Actualmente, la compra de vivienda de obra nueva en la provincia de Salamanca supone menos del 20% de adquisiciones anuales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de estas promociones en 2020 supuso 309 transacciones de las 2.174 en total de la provincia, lo que se traduce en un 14% del total. En 2021, se compraron 412 viviendas de obra nueva de la oferta inmobiliaria en Salamanca de 3.136, un 13% del total.
¿Cuál es la importancia de comprar pisos de obra nueva frente a casas de segunda mano en la provincia de Salamanca?
La adquisición de una vivienda de obra nueva, actualmente, supone una garantía de calidad y una inversión de presente y futuro en la provincia de Salamanca, frente a una de segunda mano.
Es indudable que, estrenar vivienda, es uno de los principales motivos para adquirir este tipo de propiedades. Poder entrar a vivir tras la entrega de llaves, es un privilegio frente a las viviendas de segunda mano. Éstas siempre necesitan alguna obra parcial o total, una limpieza previa, cambiar muebles o, incluso, rehabilitarlas para poder entrar a vivir.
En cambio, los inmuebles de obra nueva, antes de entregarse al propietario final, ofrecen la posibilidad de realizar modificaciones, personalizar el inmueble y, además, de reducir costes con materiales más sostenibles y eficientes energéticamente. Tanto con sistemas aislantes o la instalación de placas solares. Este es uno de los principales factores que permiten ahorrar dinero en la factura de la luz y/o gas.
Cabe destacar las zonas comunes que, sin duda, marcan la gran diferencia. La instalación de pistas al aire libre, zonas verdes, parques infantiles o piscina, elevan sustancialmente el valor de los residenciales de nuestra construcción. En caso de que este tipo de características la presente una vivienda casa independiente, el coste de mantenimiento siempre será mayor, ya que en una urbanización el gasto es comunitario.
¿Dónde comprar obra nueva en Salamanca provincia?
En la provincia de Salamanca, la oferta y la demanda, de viviendas de obra nueva se ha concentrado en el área metropolitana de la ciudad. La gran actividad universitaria, laboral y de ocio la ha convertido en la zona predilecta de inmobiliarias, promotoras y, sobre todo, para los ciudadanos nacionales y extranjeros.
Cerca de la ciudad, en Pelabravo, se localizan las propiedades más baratas de toda la provincia. En esta zona es posible adquirir un piso de 104 metros cuadrados por 58.000 euros o de 156 metros cuadrados por 96.000 euros.
Al sureste del casco antiguo de Salamanca, un piso de 64 metros cuadrados tiene un precio de 77.000 euros o de 76 metros cuadrados por 98.000 euros. Le sigue la zona de La Platina-Hospital, donde un piso con garaje, jardín y 78 metros cuadrados asciende hasta los 178.000 euros.
Los lugares más caros de toda la provincia son el centro de la ciudad y Garrido Sur. En ambos, los precios parten desde los 480.000 euros hasta los 900.000 euros. La propiedad más cara de estas zonas cuesta 970.000 euros, tiene 4 dormitorios, garaje, terraza y más de 230 metros cuadrados. En Béjar, la única localidad donde se pueden encontrar pisos de obra nueva fuera de la ciudad, es posible comprar un piso de 85 metros cuadrados por 61.000 euros.