Catálogo de obra nueva en Madrid, Comunidad de Madrid
Obra nueva en Madrid
La ciudad de Madrid cuenta, actualmente, con más de 300 promociones de obra nueva entre proyectos terminados y en fase de desarrollo. Es la primera ciudad de España en volumen de viviendas a estrenar, seguida por Málaga y Barcelona. Los precios de este tipo de casas en la capital del país abarcan un muy amplio abanico, ya que los inmuebles más económicos parten de los 105.000 € y los más caros alcanzan los 9.000.000 €.
Los valores más altos del m2 los encontramos en los distritos más populares y demandados, como es el caso del barrio de Salamanca (más de 6.000 €/m2), seguido de Chamberí y Chamartín (ambos rondando los 5.500 €/m2). Estos valores se vuelven más asequibles cuanto más nos alejamos del centro, hallando los más bajos en la zona sur de la ciudad, como Villaverde (1.700 €/m2) y Puente de Vallecas (1.900 €/m2).
¿En qué distritos se encuentran las principales promociones de obra nueva?
El distrito que actualmente presenta un crecimiento más marcado en estas propiedades es Vicálvaro (50 promociones). Le sigue Hortaleza y Moncloa-Aravaca (ambas alrededor de 30 promociones). Otras zonas que presentan un importante volumen de edificaciones son Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Tetuán y el área de Madrid-Río.
¿Qué influye en el precio de obra nueva en Madrid?
Principalmente, el coste del m² de una promoción de obra nueva en la ciudad de Madrid depende de la relación entre la oferta y la demanda. Según los últimos estudios realizados sobre el mercado inmobiliario, la demanda es muy alta para las casas a estrenar, pero no hay suficientes viviendas para cubrirla. Esto es debido, principalmente, a la escasez de suelo urbanizable.
Entran también en juego el valor de los materiales, los cuales se han elevado considerablemente en los últimos años, y siguen aumentando con la imparable subida de las materias primas. Por supuesto, entran en juego los factores generales, como la ubicación de los inmuebles, las dimensiones de éstos, los materiales usados para la construcción, los acabados o las zonas comunes. El precio también depende de los servicios e instalaciones que ofrezca la vivienda, ya que los principales compradores buscan espacios abiertos, sobre todo jardines, piscinas y terrazas.
Además, hay que considerar si la vivienda es independiente o pertenece a una comunidad de vecinos. En el primer caso, tanto el mantenimiento del inmueble como el de las instalaciones corre a cargo exclusivamente del comprador. Mientras que, formando parte de una comunidad de vecinos, el mantenimiento de los servicios comunes es un gasto comunitario y, por tanto, compartido.
¿Cuál es la situación del mercado inmobiliario de casas de obra nueva en la ciudad de Madrid?
En general, en los últimos años descendió el precio de este tipo de propiedades en la capital de España, pero 7 distritos fueron la excepción: Vicálvaro, Centro, Chamberí, La Latina, Fuencarral-El Pardo, Chamartín y Salamanca. Las áreas donde más bajaron los precios son Moratalaz, Usera y Moncloa-Aravaca.
Actualmente, la localidad madrileña está creciendo en todas las direcciones y dispone de oferta de promociones en casi todos sus distritos periféricos, sobre todo en la zona noroeste, norte, sur y el llamado Corredor del Henares. Cabe destacar el desarrollo urbanístico, que está teniendo lugar en la llamada Estrategia del Sureste con El Cañaveral y su amplia oferta disponible. Gracias a ella, el distrito de Vicálvaro se considera la nueva zona de expansión del municipio.
Se le suma el ambicioso proyecto de Madrid Nuevo Norte, cuyo periodo total de ejecución será de, aproximadamente, unos 24 años. Todo este desarrollo conllevará que, en los próximos años, se experimente un importante aumento en el mercado inmobiliario de casas a estrenar.
¿Cuál es la importancia de comprar pisos de obra nueva frente a casas de segunda mano en Madrid?
Según el informe, realizado por Fotocasa, del “Perfil de comprador de obra nueva en 2021”, el principal motivo de inversión en estos inmuebles es el no tener que realizar reformas. Le sigue de cerca el factor de la eficiencia energética, lo cual es muy relevante para los compradores actuales, ya que implica una reducción de costes a largo plazo.
También hay que tener en consideración que, en los últimos años, el comprador medio busca inmuebles que ofrezcan instalaciones y zonas comunes que aumenten su calidad de vida. Esto es tenido muy en cuenta por las promotoras a la hora de proyectar nuevos inmuebles. Por ello, no es difícil encontrar promociones que ofrezcan zonas verdes, espacios para practicar deporte o piscinas, lo cual aumenta el valor de esas propiedades.
¿Dónde comprar obra nueva en Madrid?
Los principales proyectos de obra nueva en Madrid se centran en el área metropolitana de la capital. Destacan:
El Cañaveral.
Este es uno de los barrios con mayor expansión. Tiene proyectadas alrededor de 14.000 viviendas, y ya están entregadas más de 6.000. Cuenta con un total de 40 promociones, con lo que concentra el mayor stock de inmuebles a estrenar en la capital. El principal reclamo para los compradores es que tiene precios mucho más asequibles que otros proyectos actuales. El precio del m2 oscila entre los 2.500€ y 3000€.
Predominan los pisos, bajos con jardín y áticos. La mayoría de viviendas en bloques plurifamiliares cuentan con 3 habitaciones y tienen una superficie aproximada de 120 m2, cuyo precio medio ronda los 310.000€. En cuanto a las casas unifamiliares, los precios parten de 425.000€. El perfil medio del comprador es de jóvenes entre 25 y 40 años, con o sin pareja, que buscan adquirir su primera propiedad en zonas con espacios verdes.
Madrid Nuevo Norte.
Es una colosal promoción, considerada el mayor proyecto urbanístico de Europa. Supone la creación de más de 3 millones de m2 al norte del distrito de Chamartín. Se construirán un total 10.500 viviendas en un entorno que contará con 3 estaciones de metro, una nueva estación de cercanías y un impresionante parque central de más de 10 hectáreas.
En este inmenso proyecto, denominado “Operación Chamartín” y promovido por la sociedad Distrito Castellana Norte, se ha optado por combinar edificios residenciales con oficinas e inmuebles comerciales. Cuenta con iniciar su primera fase urbanística entre 2023 y 2024, y entregar las primeras viviendas allá por el 2026.
Por detrás de estos dos grandes proyectos, el área de Valdebebas y San Chinarro es el que tiene una mayor actividad promotora. Son dos distritos de Madrid donde la construcción nueva es muy codiciada, ya que priman las urbanizaciones con magnificas zonas comunes.
.