¿Qué se debe saber de la licencia de primera ocupación?

¿Qué es una licencia de primera ocupación?

Legalizar una construcción es un proceso totalmente necesario que hay que realizar una vez ha finalizada. Hay que seguir una serie de trámites para comprobar que el edificio cumple con todos los requisitos y solicitar la licencia de primera ocupación. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Cómo y dónde hay que solicitarla?

¿Qué es la licencia de primera ocupación?

Es el documento que certifica que la construcción de la vivienda ya se ha realizado según el proyecto técnico y cumpliendo la normativa urbanística. Además, informa de que el edificio dispone y cuenta con todas las condiciones necesarias para el uso residencial, incluidos los requisitos de seguridad, ya que de no ser así podría ser cerrada.

También sirve para legalizar ciertas reformas que se hayan podido llevar a cabo en la obra o construcción según la normativa vigente. En algunas comunidades autónomas esta licencia sustituye a la cédula de habitabilidad, que solo acredita que el edificio dispone y reúne las mínimas condiciones para ser utilizada como vivienda. En algunos municipios ambos trámites y documentos se han unificado en uno solo.

Imagen del precio de la licencia de primera ocupación El precio dependerá de la administración local o del ayuntamiento del municipio

¿Por qué es necesaria esta licencia de primera ocupación?

Es totalmente necesaria debido a que, además de legalizar la construcción de la vivienda, se utiliza para dar de alta los suministros de electricidad, agua y gas. Es la garantía para los que quieran adquirir un inmueble. Si no se dispone de este certificado no podrá legalizarla o inscribirla, por lo que es muy importante asegurarse de que la propiedad tiene todo en regla a través de este permiso.

También se requiere para poder realizar la escritura pública del inmueble. En el caso de que se haga una compraventa y no disponga de este requisito, la venta puede ser anulada con la devolución total del coste, incluyendo los impuestos e intereses que se hayan producido, incluso el comprador puede pedir una indemnización por daños y perjuicios.

Actualmente, se están declarando nulas las compraventas de viviendas o inmuebles que no disponen de la licencia de primera ocupación, bien sea porque la construcción no ha cumplido con la ley o porque no dispone de la seguridad mínima estipulada por la normativa vigente. Y es que, de este modo no cumple con las condiciones básicas para vivir.

¿Dónde se solicita la licencia de ocupación?

Este documento se tramita en el ayuntamiento de la localidad donde se encuentre la casa, por lo que es conveniente consultar e informarse de si existe alguna condición específica para proceder al trámite. Cuando la edificación ha concluido y se da por finalizada, el Director de la Obra y el Arquitecto técnico, emiten un certificado de fin de obra. Con este papel, el promotor deberá solicitar al ayuntamiento la licencia de primera ocupación.

Una vez entregada toda la documentación, los inspectores técnicos comprobarán de forma presencial en el mismo inmueble, que la construcción realizada coincide con lo presentado en los papeles y en el proyecto técnico, además de estar dentro de la legislación vigente. Del mismo modo, realizarán un informe favorable con lo que el ayuntamiento emitirá dicho permiso.

En caso de que hubiera algún error, dicho informe será desfavorable con lo que se abre un plazo para solucionar las deficiencias existentes. En algunas comunidades autónomas, este documento sustituye a la cédula de habitabilidad.

¿Qué requisitos se necesitan?

La documentación necesaria a presentar es la siguiente:

  • DNI del solicitante.
  • Documento de solicitud correspondiente.
  • Licencia municipal de obra mayor.
  • Certificado de finalización de obras con las firmas de los responsables.
  • Acreditación VPO en el caso de que la vivienda sea de protección oficial.
  • Libro del edificio en el que se especifica y se han registrado todo el historial de la obra, incluyendo las incidencias administrativas y técnicas que hayan podido haber.
  • El justificante del pago de las tasas.
  • Boletín de protocolo de la instalación de telecomunicaciones.
  • EL certificado de anti incendios y de la instalación eléctrica.
  • Certificados y pruebas de todos los sistemas que se exigen en cuanto a servicios, suministros y seguridad.

¿Cuánto tardan en entregarla y cuál es el coste de la licencia de primera ocupación?

No hay un plazo específico o concreto para solicitarla, aunque lo lógico es hacerlo una vez finalizadas las obras. Tras la solicitud, el plazo puede ser de unos tres meses, aunque depende del municipio. En algunas localidades, la espera podría llegar hasta los seis meses.

El precio dependerá de la administración local o del ayuntamiento del municipio. Principalmente, se tienen en cuenta los metros cuadrados y el tipo de construcción, que será lo que determinará el importe final del documento.

En general, el coste está entre los 900€ y los 3.000€, siendo la tarifa media de 2.000 € en el País Vasco y Badajóz, y rondando los 1.900€ en la Comunidad de Madrid, Barcelona, Valencia, o Málaga. En algunas localidades de Teruel y Murcia el precio ronda los 1.000€.

Imagen de una casa con licencia de primera ocupación Este requisito legal es necesario tanto para las promociones de obra nueva, como para las de rehabilitación integral

¿Qué construcciones necesitan tener una licencia de ocupación?

Este requisito legal es necesario tanto para las promociones de obra nueva, como para las de rehabilitación integral. Es decir, viviendas o espacios que se reforman totalmente y que están en el interior de otros edificios y se convierten en locales u otros negocios. Es necesaria también para los edificios que quieran cambiar su configuración o modificar su uso, como puede ser el caso de que se vaya a incrementar las propiedades existentes.

¿Las viviendas antiguas necesitan este documento?

Los casos de las casas antiguas, que se han reformado totalmente o se han rehabilitado, han sido ampliadas o transformadas en algún local o negocio, igualmente necesitarán este trámite en iguales condiciones que si se tratara de un inmueble o proyecto de nueva construcción.

Etiquetas: