El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, ha tomado una medida trascendental en el ámbito de la política de vivienda al anunciar la finalización del programa de las 'Golden Visa'. Este programa, iniciado en 2013 durante el gobierno de Mariano Rajoy, tenía como objetivo atraer inversión extranjera permitiendo a los ciudadanos no comunitarios obtener la residencia española a través de la compra de bienes inmuebles por un valor superior a 500.000 euros, entre otras inversiones financieras.
¿Que es Golden Visa?
La "Golden Visa" es un tipo de permiso especial que algunos países, incluido España, ofrecen a personas de otras naciones que deciden invertir una cantidad considerable de dinero comprando propiedades como casas o apartamentos. Este permiso es como una invitación para vivir en el país, viajar y disfrutar de sus beneficios, como agradecimiento por contribuir significativamente a la economía a través de la inversión inmobiliaria. Es una forma de dar la bienvenida y facilitar la estancia a quienes eligen invertir en el país.
¿Por qué el gobierno planea cambiar la ley de 'Golden visa'?
La decisión se ha hecho pública durante una visita del presidente Sánchez a una promoción de vivienda social en Dos Hermanas, Sevilla. En esta visita, Sánchez destacó el compromiso de su gobierno con el derecho a la vivienda y su determinación por reorientar las políticas para que la vivienda deje de ser vista como un mero objeto de especulación. La medida será discutida en el Consejo de Ministros, siguiendo un informe presentado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, con el objetivo de modificar la ley aprobada por el Partido Popular.
Las 'Golden Visa' se habían convertido en un mecanismo popular entre inversores extranjeros, especialmente de China y Rusia, representando cerca del 94% de los visados para inversores vinculados a inversiones inmobiliarias, lo que se traduce en aproximadamente 10.000 autorizaciones. Ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia, han sido las más afectadas por este tipo de operaciones, lo cual ha coincidido con un aumento en la tensión del mercado inmobiliario en dichas zonas.
El impacto de estas inversiones en el mercado inmobiliario español ha sido objeto de debate. Mientras algunos sectores argumentan que la presencia de inversores extranjeros no comunitarios no ha representado un problema significativo, otros critican que las 'Golden Visa' han contribuido al aumento de los precios tanto de venta como de alquiler, dificultando el acceso a la vivienda para la población local.
El Gobierno español sigue así los pasos de otros países como Portugal, que también ha restringido medidas similares en un esfuerzo por controlar la especulación inmobiliaria y facilitar el acceso a la vivienda para sus ciudadanos. Con esta decisión, se busca no solo reajustar el mercado inmobiliario sino también enviar un mensaje claro sobre la bienvenida de inversiones que contribuyan de manera sostenible al tejido económico y social del país.
Conclusión
En conclusión, la eliminación de las 'Golden Visa' para la compra de bienes inmuebles en España marca un punto de inflexión en la política de vivienda del gobierno de Sánchez. Esta medida busca equilibrar el mercado inmobiliario, priorizando el derecho a la vivienda sobre la inversión especulativa, mientras que aún permite ciertas vías de inversión para aquellos interesados en contribuir de manera positiva a la economía española. La implementación de esta política será seguida de cerca, tanto por inversores internacionales como por ciudadanos españoles, dada su potencial influencia en el mercado de la vivienda y en la economía en general.