¿Qué IVA se paga cuando se compra una casa de obra nueva?

El IVA de la vivienda nueva: lo que tienes que pagar según la propiedad que compres

Es importante saber que, a la hora de adquirir una casa a estrenar, no solamente tienes que hacer frente al pago de la compra, sino que también hay que hacer frente a una serie de impuestos.

No importa que pagues la vivienda con hipoteca o al contado, ya que tendrás que abonar los gastos del Registro de la Propiedad, el cual suele oscilar entre los 600 y los 1.000 euros; los costes de notaría, que suelen estar entre los 600 y 900 euros; y los de gestoría, los cuales rondan entre los 200 y 500 euros, siempre y cuando no realices tú las gestiones.

Además, debes tener presente el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que suele ser el 10% del valor del inmueble nuevo, así como el de Actos Jurídicos Documentados, en el caso de que sea una propiedad nueva, el cual suele estar comprendido entre el 0,5 y el 1,5%. En el caso de las casas de segunda mano, hay que hacer frente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

¿Qué se entiende como vivienda nueva?

Centrándonos en el tema del IVA de la propiedad a estrenar, cabría resaltar y aclarar qué es lo que realmente se entiende como tal: Según establece la Agencia Tributaria, las casas de primera entrega o nuevas son: “Aquellas que se adquieren al promotor cuando la rehabilitación o la construcción está terminada, salvo que las viviendas se hubiesen usado de manera continuada por un plazo igual o superior a dos años por personas distintas de los adquirientes”

A la hora de calcularlo, resulta fundamental que el inmueble sea considerado nuevo, ya que la administración aplica diferentes tipos de impuestos en función de cómo sea esta, y de la manera en la que esté considerada. A modo aclaratorio, una vivienda se considera nueva cuando se compra al promotor una vez que su rehabilitación o construcción ha terminado.

Para Hacienda, una inmueble está terminado, cuando los responsables del proyecto, que en este caso suelen ser el aparejador y el arquitecto expiden el certificado de fin de obra.

Solamente, existen dos excepciones que hacen que una casa de obra nueva pase a considerarse de segunda mano, y que consiga que no tenga que tributar este impuesto que le corresponda:

  • Pisos nuevos de bancos: Estas propiedades ya no son consideradas como nuevas porque han sido vendidas por el promotor al banco.
  • Viviendas que hayan sido alquiladas por el promotor durante dos años o más a otras personas que no sean los nuevos propietarios. En el caso de que estos arrendatarios sean los que por fin adquieran la vivienda, esta sí que se considerará como obra nueva.
Imagen del cálculo del IVA vivienda nueva La administración aplica diferentes tipos de impuestos en función de cómo sea esta

¿Cuánto se paga de IVA en pisos nuevos?

Cabe recalcar que, según la Ley 37/1992, de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido, esta establece que los compradores de estas propiedades tendrán que abonar el tipo impositivo vigente que haya en el momento de la transacción.

En este caso, existen tres tipos:

  • IVA vivienda nueva general (10 %). Este se aplica a los inmuebles a estrenar, plazas de garaje (máximo dos unidades) y anexos.
  • IVA reducido (4 %). Se correspondería a viviendas de protección oficial (VPO), de régimen especial o de promoción pública.
  • IVA del 21 %. Este estaría destinado a locales comerciales, pese a que se use una parte como hogar, y a las plazas de garaje siempre y cuando superen las dos unidades anteriormente mencionadas.

En las casas de segunda mano

Pese a que algunos compradores creen que sí deben de pagarlo, el caso es que no existe el IVA para este tipo de inmuebles. El comprador deberá abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Aunque, este varía en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre ubicada la propiedad. Por norma general, suele oscilar entre un 6 y un 10 % del valor escriturado.

En las viviendas nuevas de alquiler con opción a compra

En estos casos, Hacienda aplica el 10 % para aquellas viviendas a estrenar, así como el 4% en los de protección oficial o de promoción pública, es decir, los mismos tipos impositivos explicados anteriormente.

Para las casas en Canarias

Para las propiedades que se encuentren ubicadas en el archipiélago, sus compradores tendrán que abonar el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), gravado con un 7%.

¿Cuándo se debe pagar el IVA de nueva vivienda?

Una vez que se sabe cuál es la cantidad que se debe pagar, viene a continuación la siguiente pregunta: ¿Cuál es el momento de abonar este impuesto? Bien, pues el pago debe hacerse en el momento en el que se realiza la compra del inmueble.

Cabe recalcar que, las cantidades que ya hayan sido entregadas a cuenta por el pago de la vivienda también estarán gravadas con este impuesto.

Imagen de una persona firmando la compra de una casa en la que hay que pagar IVA En el momento en que se hace el contrato de compraventa del inmueble, es cuando surge la obligación de pagarlo

¿A quién se le tiene que pagar?

En el momento en que se hace el contrato de compraventa del inmueble, es cuando surge la obligación de pagarlo. Por lo tanto, a la hora de realizar el pago del inmueble, el comprador también tendrá que abonar la cantidad que corresponda al impuesto. Una vez efectuado el pago, será el promotor o vendedor el que tendrá la obligación de ingresar la cuantía del impuesto en Hacienda. Es importante dejar constatado en la escritura cuándo y cómo se ha pagado.

Etiquetas: