Catálogo de promociones de obra nueva en Islas Baleares
Obra nueva en Islas Baleares
Islas Baleares es una de las ubicaciones donde más aumenta el precio por metro cuadrado de España, año tras año. Concretamente la capital, obra nueva en Palma de Mallorca, se sitúa en la quinta ciudad más cara del país, con una media del metro cuadrado de más de 2.500 euros.
El gran número de inversiones extranjeras, su clima y los millones de turistas que acogen anualmente, convierten a Islas Baleares en una zona idónea para construir y comprar una propiedad de obra nueva. Pisos en el centro, chalets en la montaña o villas en primera línea del mar. Entre cada una de las islas que componen la provincia (Palma de Mallorca, Menorca, 37 promociones en Ibiza y Formentera) pueden encontrarse alrededor de las 150 promociones de obra nueva.
Los precios en las islas son más altos que la media nacional, de hecho, los inmuebles más baratos tienen un precio de venta a partir de los 150.000 euros en Son Bordoy, Palma de Mallorca, por un piso de 60 metros cuadrados. Esa situación pone de partida el metro cuadrado en 2.600 euros. El precio medio se encuentra en Son Cotone, Palma de Mallorca, en 4.000 euros el metro cuadrado. El máximo es de 13.000 euros en Santa Eulalia del Rio (Ibiza), la isla más cara de todo el archipiélago balear.
¿Qué localidades tienen la mayor cantidad de viviendas de obra nueva en construcción?
En la actualidad, las localidades con mayor volumen de promoción de obra nueva en la provincia de Baleares son: Santa Eulalia del Río y Sant Antoni de Portmany en Ibiza, Pilar de la Mola (Formentera), Palma de Mallorca y Mahón en Menorca.
¿En qué municipios del litoral se localizan las principales promociones de obra nueva?
Las promociones de obra nueva más importantes se localizan en las localidades costeras de cada una de las islas: Fornels (Menorca), Cala Figuera y Sa Rapita en Mallorca. San Juan Bautista y San Antonio en Ibiza y Sant Ferran en Formentera.
¿Qué influye en el precio de una vivienda de obra nueva en la provincia de Islas Baleares?
Además de la situación generalizada del mercado, el precio de obra nueva en Baleares depende en gran medida de los materiales y su transporte. Debido a la imposibilidad de construir más allá de la zona de la isla, hace que los precios en cada una de ellas sean más elevados que en la península. A todo ello hay que sumarle la zona, si se ubica cerca de parajes naturales, en primera línea de playa, montaña o en el centro, así como las calidades, acabados, orientación y servicios comunes. También hay que mencionar los extras, como piscina, seguridad privada, zonas verdes, gimnasio o, incluso, spa.
La construcción de las viviendas de obra nueva varía mucho en función de las islas. En Ibiza, por ejemplo, las nuevas promociones son lujosas, con precios muy elevados, y con una estética muy moderna y cuidada, enfocada a un cliente con un alto nivel adquisitivo. En cambio, en la capital, es posible encontrar desde viviendas unifamiliares, pisos de 2-3 habitaciones hasta villas independientes.
¿Qué situación atraviesa el mercado inmobiliario de obra nueva en la provincia de Islas Baleares?
Las islas Baleares son uno de los destinos favoritos por los turistas extranjeros, famosos y nacionales, lo que la convierte en un lugar idóneo para construir viviendas de obra nueva. El público de alto poder adquisitivo, en cualquiera de las localidades, ha convertido la zona en un mercado inmobiliario de auténtico lujo. Con precios que parten desde los 150.000 euros hasta los 5.000.000 de euros.
Las islas donde menos ha crecido la oferta y la demanda han sido Menorca y Formentera, muy alineadas por los parajes naturales y reservados que no les permite la construcción. Así como, la diferencia entre el turismo más familiar de ambas, frente a Ibiza y Mallorca.
¿Qué mejoras ofrecen las casas de obra nueva respecto a las de segunda mano en la provincia de Islas Baleares?
El honor de estrenar y las garantías tras una constructora e inmobiliaria, ha convertido las promociones de obra nueva en un gran reclamo. Además de las nuevas tecnologías, accesos privados a la playa, eficiencias energéticas, altas medidas de seguridad o energías renovables.
Cabe destacar que la mayor parte de los clientes no tienen domicilio habitual en las islas, por lo que adquirir una propiedad de segunda mano, reformarla, visitarla con asiduidad para ver el estado de las obras y la burocracia las hace menos atractivas para este tipo de usuarios. En cambio, en las viviendas de obra nueva tienen una comunicación más fluida con la constructora y/o inmobiliaria y pueden hacer cambios de forma remota y telemática. Todo ello para facilitar en todo momento que el producto final sea adecuado.
¿Dónde comprar obra nueva en Baleares provincia?
Actualmente es posible comprar sobre plano, con entrega a corto plazo o de forma inmediata. La amplia oferta en Baleares se localiza cerca del litoral Mediterráneo o en la capital de provincia.
En Ibiza predominan las casas y chalets cerca del mar. La más barata con tan sólo dos habitaciones en Sant Antoni de Portmany se puede adquirir por más de 520.000 euros. Las más exclusivas pueden encontrarse en Santa Eulalia del Río por más de 4-5 millones de euros.
En Palma de Mallorca la oferta es más amplia que en las demás, concentrándose los pisos en la ciudad y las casas en la costa. El piso más barato puede encontrarse en La Soledat con 1 dormitorio y 40 metros cuadrados por 165.000 euros. El más caro se ubica en la zona de Génoca por un precio de más de 3 millones de euros para un ático de 4 habitaciones. Las casas parten desde los 300.000 euros en San Ferriol hasta Son Vida por más de 3.500.000 euros.
En Menorca y Formentera la construcción de viviendas de obra nueva es muy baja. Entre ambas islas se pueden localizar no más de 2-3 promociones de casas adosadas. Los precios oscilan entre los 200.000 hasta los 400.000 euros.